Friday, August 12, 2005

Optimismo de Eyzaguirre

El ministro más antiguo del gabinete del Presidente Lagos, el de Hacienda, el Sr. Eyzaguirre dio un mensaje donde deja entrever su visión respecto de la situación actual de la economía nacional y el efecto que tienen el petróleo y el dolar en este escenario.
Aca transcribo artículo, publicado en la Tercera
Eyzaguirre: Alza en precio de productos chilenos compensa elevado valor del petróleo
Fecha edición: 11-08-2005
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, dijo hoy que lo que Chile gana por el alza de los precios de los productos que exporta como el cobre, es mayor de lo que está perdiendo por tener que adquirir el petróleo a un valor más elevado, lo cual -añadió- se traduce en mayores salarios, más empleo y que no existan presiones inflacionarias.
Así lo señaló hoy el secretario de Estado tras ser consultado por los efectos que está provocando en la economía del país el alto precio que en el último período ha experimentado el valor del crudo, que bordea los 66 dólares por barril.

"El petróleo está subiendo porque existe una actividad económica mundial bullante, esto se expresa en que no sólo sube el petróleo, sino que sube un conjunto de precios, muchos de los cuales Chile exporta, lo que Chile ha ganado por el alza de precio de los productos que exporta, particularmente el cobre, la harina de pescado, la celulosa, el molibdeno, es mucho más de lo que Chile está perdiendo por tener que comprar el petróleo más caro", explicó el ministro.
Eyzaguirre destacó que el Estado logrará una inversión record para este año, principalmente gracias al alto precio que ha experimentado el cobre, alcanzando máximos históricos. "Nunca antes en Chile hubo tanta inversión como este año, esa inversión en parte importante se explica por las inversiones que se están generando en aquellas actividades de exportación en las que el precio está muy bueno, por lo tanto más inversión ha significado más trabajo, más empleo y mejores salarios", señaló.
Añadió que el gobierno no bota al mar los excedentes que recoge por el cobre, o prepaga deuda externa "y eso significa menos riesgo país -y ustedes saben, que ayer ha llegado a su mínimo histórico- y menores tasas de interés; o lo recircula en el mercado financiero, lo que significa que el mercado financiero tiene más dinero y por eso las tasas de largo plazo, que son las necesarias para que una familia adquiera una vivienda, continúan tan bajas. Por último, esas tasas de interés más bajas significan también que haya inversión y más empleo. Si comparamos que es lo que ha significado el alza del precio del petróleo, al final que el IPC haya recién llegado al centro de la meta del Banco Central, 3 por ciento. Ese es el daño".
El titular de las finanzas públicas explicó que "los salarios están creciendo 4,8 por ciento, por arriba del IPC, el empleo está creciendo en 235 por persona, y la actividad de consumo (..) está como nunca nunca antes", recalcó.
"Claramente no sólo el país ha ganado más con el cobre de lo que ha perdido por el petróleo, sino que también la familia chilena está viendo a través de mayor actividad económica y menores tasas de interés, mejores salarios, más que compensados la eventual molestia que significa las alzas de precio en el combustible", comentó.

QUEJA DE LOS EXPORTADORES POR BAJA DEL DÓLAR
Frente a las importantes bajas que ha experimentado el precio del dólar y a las quejas que ha manifestado el sector exportador, solicitando que el gobierno intervenga, Eyzaguirre aclaró que Chile es un país democrático y que todos tienen el pleno derecho a exponer sus puntos de vista y que el Estado hace todo lo que está a su alcance para mantener la competitividad de los envíos.
"Tratamos de hacer lo mejor para el bien común, todo lo que esté en nuestras manos para tratar de mantener la competitividad de nuestras exportaciones (...) lo estamos haciendo, básicamente ahorrando por sobre 3 mil millones de dólares, que si no los hubiésemos ahorrado, el tipo de cambio estaría mucho más abajo. Ahora , mayores acciones, como las que algunos han planteado, como por ejemplo que Codelco se ponga a invertir afuera para sacar dólares, o que permitamos que las AFP inviertan afuera pero sin que tomen seguro de cambio, eso sería en beneficio de los exportadores pero en perjuicio del resto de los chilenos y eso no lo podemos hacer", puntualizó el ministro de Hacienda desde el Palacio de La Moneda.
UPI

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

ecoestadistica.com